<a href=’https://www.freepik.com/vectors/medical'>Medical vector created by pikisuperstar — www.freepik.com</a>

Estigma social y salud mental en tiempos de pandemia

Psicología en Sintonía

--

El dolor mental es menos dramático que el dolor físico, pero es más común y también más difícil de soportar -C. S. Lewis.

El domingo 15 de marzo del 2020, el actual presidente del Perú, Martín Vizcarra, anuncia el estado de emergencia a nivel nacional y el aislamiento social obligatorio (El Comercio, 2020 16 de marzo). A partir de ese día, nuestra vida como la conocíamos, cambia. Así como yo, muchos otros jóvenes y adolescentes del Perú sólo habían escuchado la palabra estado de emergencia en los libros de historia del Perú, y cuando nuestros padres y abuelos hablan de la dura época de terrorismo que vivimos los peruanos hace casi 30 años.

A la fecha actual, el COVID19 ha enfermado a más de 32 millones de personas (32,747,374) en el mundo, llevándose la vida de más de 990 mil de ellas (992,984) (Google News, 2020). En el Perú, a la fecha, son 794, 584 los casos confirmados y 32, 037 de nuestros compatriotas fallecidos. Con un porcentaje de 4.03 de letalidad, el COVID19 en el Perú nos posiciona entre los 6 países del mundo más afectados por la pandemia (MINSA, 2020) (Google News, 2020).

Si bien esta pandemia ha impactado en la salud física y en la economía del país, ha afectado también en gran medida en la salud mental de la población. Como señaló el presidente, “hablar de salud no es hablar solo de COVID-19. La salud mental había sido olvidada para el Estado. La pandemia ha dejado como efecto una mayor incidencia en la ansiedad y el estrés de los ciudadanos (…)” (Vizcarra, julio 2020). Actualmente se estima un incremento en la incidencia de trastornos mentales debido a la pandemia. Los hallazgos preliminares de la encuesta sobre salud mental realizada por el MINSA este año señalan que de la población encuestada (53, 349 personas), 28,5% presentan sintomatología depresiva, de los cuales 12,6% tienen ideas suicidas. Del mismo modo, la implementación de la línea de ayuda psicológica del MINSA a raíz del estado de emergencia señala que de las 24, 802 personas atendidas, el 82,35% sienten estrés severo, 12,68% síntomas ansiosos o depresivos, y la lista sigue e incluye violencia familiar, violencia sexual y otros diagnósticos psiquiátricos (MINSA, 2020a). El proceso del Perú está siendo doloroso.

Las concepciones acerca de la enfermedad mental han ido cambiando a lo largo de los años, pero siempre han estado acompañadas de estigma. En la Edad Media, por ejemplo, a aquellos que sufrían de algún trastorno de salud mental se los confinaba o incluso quemaba vivos. De esta forma, el estigma se refiere a aquellos atributos de un individuo que le generan descrédito y desvalorización social. Estos procesos se dan por una disonancia entre las características que la sociedad considera “debe” tener una persona y los atributos que efectivamente tiene la persona (Goffman, 1963 en Mascayano, 2015; Goffman, 1970; Goffman, 2009; Goffman en Davis, 2016). En otras palabras, el estigma hacia la enfermedad mental, es la desvalorización o el descrédito hacia aquellas personas con una enfermedad mental, cuyas actitudes y comportamientos se alejan de las normas culturales (Link, 1989; 2001; 2018). Es decir, una discriminación hacia el otro “diferente”.

Las personas afectadas por trastornos emocionales, se encuentran con dos tipos de problemas; los que devienen directamente de su condición, que son intermitentes y pueden mejorar con el tiempo y el tratamiento; y los relacionados con el estigma, que lamentablemente suelen ser más permanentes y constantes y afectan su calidad de vida. Es decir, tienen un impacto en sus relaciones sociales, vida de pareja, posibilidad laboral, acceso a vivienda, salud, etc. (López et al, 2008).

<a href=”https://www.freepik.com/vectors/woman">Woman vector created by freepik — www.freepik.com</a>

Actualmente, hay un mayor entendimiento de lo que sucede en nuestro cerebro, vínculos y afectos cuando una persona pasa por una crisis de ansiedad, por una depresión o por alguna otra experiencia ligada a su salud mental; sin embargo, sigue siendo un tema tabú. El estigma social asociado a las enfermedades o dolencias mentales sigue afectando. De acuerdo al último estudio epidemiológico sobre salud mental en Lima Metropolitana y Callao realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental del Hospital Honorio Delgado — Hideyo Noguchi, un 43% de la población encuestada en el Perú no considera la depresión como un desorden mental. Asimismo, un 70% de la población señala no aceptar a las personas con enfermedades o trastornos de la salud mental, inclusive si estos son familiares o uno mismo. Por otro lado, el 93% de la población general piensa que, en el caso de sufrir una enfermedad mental, no sería aceptado en su comunidad y se sentiría excluído (Instituto Nacional de Salud Mental, 2012).

Desde el inicio del estado de emergencia, han abundado los mensajes de autocuidado emocional, de no sobreexigirse, de aceptar y reconocer nuestras emociones. Definitivamente en una situación álgida como la que estamos viviendo, son mensajes que suman. La pandemia implica una oportunidad para hablar, visibilizar y cuestionar los estigmas asociados a la salud mental. En un momento en el que la gran mayoría de la población está sufriendo de cuadros de ansiedad, estrés y depresión, ¿qué tipo de sociedad vamos a ser?

En el día a día sentimos un sin fin de cosas… y muchas veces ni cuenta nos damos porque estamos acostumbrados a silenciarnos. A callar aquellas emociones que no nos hacen productivos. Los trastornos de salud mental existen y le suceden a personas de todas las formas, tamaños, colores, situaciones económicas, etc. Las emociones son señales que nos avisan que algo no anda bien o que debemos re pensarnos a nosotros mismos y la forma en que estamos llevando nuestra vida. Así, nuestras emociones tienen una función adaptativa e ignorarlas no nos ayuda a transformar lo que éstas nos comunican en algo beneficioso para nosotros. La falta de comprensión ante la persona que siente y que sufre de alguna enfermedad, trastorno o cuadro de salud mental, no aporta en la solución de su dificultad sino que suma otros problemas a su vida. En un momento como el que estamos viviendo, luchar contra el estigma ante los problemas de salud mental no es sólo una lucha personal, sino que también y, sobre todo, es colectiva.

Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas. -Sigmund Freud

Escrito por: Mariana Guerra García

Publicado por: Psicología en Sintonía

<a href=’https://www.freepik.com/vectors/hand'>Hand vector created by pikisuperstar — www.freepik.com</a>

https://www.instagram.com/psicologia.sintonia/

https://www.facebook.com/psicologiaensintonia

BIBLIOGRAFÍA

Davis, L (2016). The Disability Studies Reader. Taylor & Francis.

El Bocón (2020, 30 de julio). Vizcarra dio su último Mensaje a la Nación en Fiestas Patrias: Lo mejor del discurso presidencial. El Bocón. https://elbocon.pe/trends/martin-vizcarra-en-vivo-mensaje-a-la-nacion-por-fiestas-patrias-28-de-julio-mira-aqui-gratis-la-palabra-del-presidente-desde-el-congreso-via-tv-peru-facebook-live-y-youtube-en-directo-con-senal-full-hd-covid-19-estado-de-emergencia-noticia/?ref=ebr

El Comercio (2020, 16 de marzo). Vizcarra decretó Estado de Emergencia Nacional y aislamiento social para evitar contagios de coronavirus. El Comercio. https://elcomercio.pe/lima/coronavirus-en-peru-martin-vizcarra-anuncia-cuarentena-general-por-15-dias-para-evitar-mas-contagios-covid-19-pandemia-nndc-noticia/

Google News (2020). Coronavirus (COVID19). Situación mundial. https://news.google.com/covid19/map?hl=es-419&gl=US&ceid=US:es-419

Goffman, E. (1970). Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu.

Goffman, E. (2009). Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity. Simon and Schuster.

Link, B.G. (2001) “Stigma: many Mechanisms Require Multifaceted Responses”, Epidemiologia e Psichiatria Sociale,10 (1), pp. 8–11.

López, M et al. (2008). La lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental. Una estrategia compleja basada en la información disponible. Rev Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.28 no.1 Madrid. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352008000100004

Mascayano, F., et al (2015). Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud Mental 2015;38(1):53–58. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2015/sam151h.pdf

MINSA (2020, julio). Sala situacional Covid-19 Perú. Ministerio de Salud del Perú. https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

MINSA (2020a). Plan de salud mental en el contexto de COVID-19. Ministerio de Salud del Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/811138/Plan_de_Salud_mental_.PDF

Instituto Nacional de Salud Mental. Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao Replicación 2012. Informe General.Anales de Salud Mental Vol. XXIX. Año 2013, Suplemento 1. Lima. Recuperado de: http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2012%20ASM%20-EESM%20-LM.pdf

--

--

Psicología en Sintonía
Psicología en Sintonía

Written by Psicología en Sintonía

Psicoterapeutas de orientación psicoanalítica. Compartimos reflexiones sobre salud mental.

No responses yet